Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 19(6): 659-666, nov.-dic. 2009. mapas, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551204

ABSTRACT

La ostra Crassostrea rhizophorae es consumida comúnmente en diversas playas del estado Sucre, sin conocer la carga microbiana que éstas presentan. Por tal motivo se evaluó la calidad microbiológica de la misma y de muestras de agua proveniente de tres estaciones del banco natural de Laguna Grande del Obispo, con el propósito de verificar el cumplimiento de los requisitos microbiológicos establecidos por la Legislación Sanitaria Venezolana y la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA). Se realizaron muestreos mensuales entre agosto 2005 y julio 2006, determinándose el NMP/100 mL de coliformes totales (CT) y coliformes fecales (CF) en muestras de agua, mientras que en los bivalvos se cuantificó el NMP de CT, CF y Escherichia coli (EC) por gramo de ostra, además de la detección de Salmonella spp. Los resultados obtenidos de CT y CF en muestras de agua de las tres estaciones, cumplieron en la mayoría de los meses, con las exigencias permitidas (70 NMP/100 mL de CT y 14 NMP/100 mL de CF). Durante los meses de muestreo y entre las estaciones analizadas, se observaron variaciones considerables en los valores de CF y EC que estuvieron entre 0 y 2,4 × 10(4) NMP/g de ostra. Los límites permitidos de CF y EC (230 NMP/g de ostra) fueron excedidos por los CF en todas las estaciones durante agosto y diciembre 2005, y también en marzo, mayo y junio 2006, mientras que los de EC se excedieron sólo en diciembre 2005, y marzo y mayo 2006. Salmonella spp. fue detectada en la primera y segunda estación para el mes de septiembre 2005, en la tercera estación para el mes de diciembre del mismo año y en la segunda y tercera estación, para los meses de mayo y julio 2006. Los resultados obtenidos reflejan un alto riesgo de consumir estos moluscos sin haber sido previamente sometidos a una depuración.


In beaches of Sucre State commonly the oyster Crassostrea rhizophorae is consumed without knowing the microbial load microbial that may be presenting. For such motive, the microbiology quality of C. rhizophorae and water samples of three stations from natural bank in Laguna Grande of Obispo was evaluated, to check the compliance of microbiological requirements established by the Food and Drugs Administration of United States (FDA) and Sanitary Venezuelan Legislation. Monthly samplings between August 2005 and July 2006 was realized, determining the MPN/100 mL of coliforms totals (TC) and faecal coliforms (FC) in water samples, whereas in bivalves MPN of TC, FC and Escherichia coli (EC) was quantified for gram of oyster, further to detection Salmonella spp. The results obtained of TC and FC, in water samples of the three stations, fulfilled in majority of the months, with the requirements mentioned above. During the months sampling and between analyzed stations, considerable variations was observed in values of FC and EC that were between 0 and 2.4 × 10(4) MPN/g oyster. The limits allowed for FC and EC (230 MPN/g oyster) were exceeded by the FC on all stations during August, December 2005, and also in March, May and June 2006, whereas EC exceded only in December 2005, and March and May 2006. Salmonella spp. was detected on first and second station in September 2005, on the third station for December of the same year, and second and third station for May and July 2006. The obtained results reflect high risk of consuming these mollusks without having being before submitted to depuration.


Subject(s)
Coliforms/analysis , Crassostrea/microbiology , Escherichia coli , Ostreidae/microbiology , Microbiology
2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 17(2): 193-199, abr. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631021

ABSTRACT

La carne del atún seca y salada es consumida comúnmente en el este de Venezuela., siendo procesada artesanalmente a una concentración de 19% de NaCl y almacenada por largos períodos. Durante el almacenamiento, los hongos xerófilos pueden invadir diferentes sustratos, no siendo la excepción el pescado seco-salado. En este estudio es evaluado el efecto combinado de la actividad de agua (a w), pH y temperatura en el crecimiento de Aspergillus penicillioides y A.terreus. La relación de estos parámetros sobre la fase lag ( FL) y velocidad radial de crecimiento(VRC) fue determinada usando un medio de cultivo suplementado preparado a partir del Agar Extracto de Malta (MEA, Merck) con adición de NaCl a las concentraciones de 10; 15; 20 y 30%. El medio se ajustó a valores de pH 6,7 y 7,3 y se incubó a dos temperaturas (25 y 30°C) por un período de 210 horas. Los resultados indican que A. penicillioides disminuyó su VRC a medida que aumentó la concentración de NaCl en el medio. A la concentración de 10% de NaCl, la VRC fue de 0,24 mm/h, mientras que a la concentración de 30% alcanzó un valor de 0,069 mm/h. Los lags fueron de 18 a 70 horas respectivamente. La VRC de A.terreus fluctuó de 0,23 mm/h al 10% de NaCl, a 0,077 mm/h al 30%. A las respectivas concentraciones los lags extremos fueron de 16 a 68 h. A los valores de pH y temperaturas del ensayo no se obtuvieron diferencias significativas con respecto a FL y VRC. Se concluye que A. penicillioides y A. terreus desarrollaron mecanismos de adaptabilidad en condiciones estresantes cuando son expuestos a aw reducidas, incrementando la fase lag, reduciendo la tasa de crecimiento y la producción de biomasa fungal.


Dry and salted tuna meat is commonly consumed in eastern Venezuela, being usually artisanally processed with 19% NaCl, and stored for prolonged periods. During storage, xerophile fungi can invade numerous substrates, even dry salted fish. In this study the combined effect of water activity (a w), pH and temperature on growth of Aspergillus penicillioides and A. terreus is evaluated. The relationship of these parameters to the lag phase (LP) and the velocity of radial growth (RGV) was determined, using a supplemented culture mean prepared from Malt Extract Agar (MEA, Merck) with addition of NaCl at concentrations of 10; 15; 20 and 30%. The culture media was adjusted to pH values of 6.7 and 7.3, and was incubated at two temperatures (25°C and 30°C) for 210 h. Results indicated that A. penicillioides decreased its RGV as the concentration of NaCl increased in the culture media. At 10% concentration, the RGV was 0.24 mm/h, while at 30% the RGV reached 0.069 mm/h. The extreme LP was from 18 to 70 h, at the aforementioned concentrations, respectively. Aspergillus terreus fluctuated its RGV from 0.23 mm/h at 10% NaCl, to 0.077 mm/h at 30%. The extreme LP was from 16 to 68 h at the respective concentrations. There were no significant differences of the LP and RGV at the tested values of pH and temperature. It is concluded that A. penicillioides and A. terreus adapted to stressing conditions of exposure to reduced a w by increasing the lag phase, and decreasing the growth rate and the production of fungal biomass.

3.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(6): 513-521, nov.-dic. 2004. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423480

ABSTRACT

En el estado Sucre, los moluscos bivalvos son considerados como rubros estratégicos de gran importancia económica y social. Sin embargo, han sido señalados como vectores significativos de toxiinfecciones alimentarias. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de patogénos que los vinculan con brotes de afecciones entéricas y determinar su calidad e inocuidad. Se analizaron un total de 270 muestras de los moluscos bivalvos Arca zebra (pepitona) y perna perna (mejillón) provenientes de tres estaciones de estudio: Isla Lobos, Punta Patilla Y Punta La iglesia, del estdo Sucre, Venezuela. El muestreo se realizó con una frecuencia mensual, entre abril y diciembre de 2002. Se determinaron los índices de coliformes totales y fecales por el método de tubus múltiples (APHA). En la detección, aislamiento e identificación de bacterias patogénicas se centró el interés por especies del género Vibrio, utilizándose la metodología recomendada por la Food and Drug Administration (FDA). De las 270 muestras analizadas se aislaron un total de 247 cepas de vibrios, con predominancia Vibrio parahaemolyticus, V. alginolyticus y V. vulnificus. Se reporta V. cholerae no O1, sólo en las muestras de mejillones procedentes de Punta Patilla. En cuanto a los niveles de coliformes, los resultados indican que las muestras de perna perna y Arca zebra no sobrepsaron los límites microbiológicos establecidos par los indicadores fecales, valorándose su calidad desde este punto de vista como satisfactoria para los niveles de contaminación fecal


Subject(s)
Animals , Coasts , Mollusca , Sanitary Profiles , Venezuela , Veterinary Medicine
4.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(4): 319-325, jul.-ago. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427463

ABSTRACT

El objetivo de esta investigación fue la carcterización de la microflora halófila contaminante presente en muestras de pescado seco salado elaborado artesanalmente en el estado Sucre. Se analizaron un total de 250 muestras procedentes de cuatro localidades de la región: Caríaco, San Antonio del Golfo, Caimancito y el Morro de Puerto Santo. Las especies selecciondas fueron las siguientes: Katsuwonus pelamis, Eutinnus alleteratus, Trichiurus lepturus, Istiophorus albicans y Aetobatus narinari. Los análisis bacteriológicos se orientaron de acuerdo a la concentración de sal contenida en el producto y a los posibles gérmenes contaminantes, siguiendo la metodología recomendada por APHA. Utilizando agar TSA con adicción de NaCl (5, 10, 15,20 por ciento). La detección, aislamiento e identificación de la micoflora halófila se realizó según la metodología recomendada por Samson y col. Los resultados revelaron una elevada contaminación microbiana en todas las muestras analizadas correspondiéndole el valor máximo para el recuento de bacterias halófilas de 5,3x10 elevado a la 6 UFC/g a las muestras de Katsuwonus pelamis. El valor máximo para recuentos de hongos correspondió a 4,8x10 elevado a la 5 UFC/g en las muestras de Eutinnus alleteratus. Las bacterias halófilas predominantes fueron identificadas como: Pseudomonas salinaria, Micrococcus sp, Pediococcus halophylus y sarcina litoralis. En cuanto a los hongos, se llevaron a cabo importantes aislamientos, pertenecientes en su mayoría al género Aspergillus, con la prevalencia de las especies: A. penicillioides y A. terreus. Se concluye que por la categoría de los microorganismos detectados, el producto implica un riesgo para la salud del consumidor


Subject(s)
Bacteria , Fishes , Food Preservation , Environmental Pollutants , Food Technology , Venezuela
5.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(3): 199-204, mayo-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427449

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue estudiar la microflora asociada a la formación de histamina en la sardina (sardinella aurita) y determinar la capacidad potenciadora de la bacterioflora en la producción de esta sustancia, durante el almacenamiento refrigerado a la temperatura de 7 ± -0,5°C. Se consideraron las dos variedades de presentación enteras y fileteadas provenientes de dos sitios de expendios de Cumaná (estado Sucre): Mercado municipal y la Boca del Río Manzanares, analizándose un total de 240 muestras. Para detección, aislamiento e identificación de bacterias asociadas a la producción de histamina (HBF), se utilizó la metodología recomendada por APHA (1992). Los ensayos de inducción de formación de histamina se llevaron a cabo por inoculación directa de las muestras con dos microorganismos: Morganella morganii y Escherichia coli, seleccionados por su prevalencia y su condición fisiológica. La cantidad de histamina formada se cuantificó por el método recomendado por la AOAC (1995). Los resultados revelaron un elevada incidencia de microorganismos capaces de formar histamina, identificándose a M. morgaii, E. coli, Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Proteus vulgaris y klebsiella pneumonia como agentes potenciales en la formación de esta sustancia. El mayor porcentaje de aislamiento le correspondió a Morganella morganii, representando el 39,2 por ciento de los aislamientos , seguido de E. coli con un 25 por ciento. En las muestras inoculadas con E. coli, el contenido de histamina alcanzó un valor de 2,8 mg/100g de muestra


Subject(s)
Animals , Bacteria , Histamine , Species Specificity , Venezuela , Veterinary Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL